NUESTRA TRAYECTORIA

Te presentamos  algunos de nuestros proyectos y aliados estrategicos.

Fortalecimiento del desarrollo económico y comercial de las vocaciones productivas artesanales de Cundinamarca.

En el marco de la alianza con la Gobernación de Cundinamarca (FONDECUN), la Fundación Gianni Rodari ejecuta proyectos vitales para el fortalecimiento del desarrollo económico y comercial de las vocaciones productivas artesanales de las comunidades. Este proyecto tiene un enfoque integral: inicia con la formalización legal de artesanos, pequeños productores y comunidades étnicas, proporcionándoles una base sólida para sus negocios. El proceso culmina con la realización estratégica de ferias, exposiciones y ruedas de negocios, incluyendo la participación en eventos como EXPOCUNDINAMARCA y EXPOARTESANÍAS

Talleres de fomento de la educación y el pensamiento crítico en instituciones educativas, y desarrollo de herramientas para las pruebas ICFES Saber 11.

En el marco de nuestra colaboración con la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) y la Unidad Solidaria, la Fundación Gianni Rodari implementa un proyecto fundamental para la misión de nuestra entidad: promover el acceso a la educación superior. Este programa se centra en el acompañamiento integral a estudiantes para dotarlos de las herramientas académicas, pensamiento lógico y estrategias necesarias para enfrentar con éxito las pruebas ICFES Saber 11.

Atención a la población con discapacidad.

Atención Integral a la Discapacidad en San Francisco, Cundinamarca

En el Municipio de San Francisco, Cundinamarca, la Fundación Gianni Rodari lideró un proyecto de alto valor social centrado en la atención integral y el apoyo terapéutico a la población en condición de discapacidad. Específicamente, se realizó la atención integral en los procesos terapéuticos y de rehabilitación a través del Centro de Vida Sensorial. Este esfuerzo implicó la disposición de un equipo interdisciplinar no solo para la rehabilitación, sino también para implementar una estrategia de inclusión social para la población estudiantil en condición de discapacidad del Gimnasio Campestre Intimalka

Atención interdisciplinar y apoyo a la población con discapacidad y de la tercera edad.

Este programa se centró en la población discapacitada y de la tercera edad, asegurando una atención integral que contribuye directamente al mejoramiento de su calidad de vida y bienestar. Además del apoyo en el centro, la iniciativa incluyó la participación de la población en ferias locales, lo que fomenta la inclusión social y la visibilidad de estos sectores vulnerables, siendo un ejemplo clave de cómo la Fundación trabaja por la reconstrucción del tejido social y el desarrollo local.

¿Con ganas de leer?

Conoce y disfruta de las obras publicadas con el apoyo de la fundación.

La Casa de Aba

El Amor

Amor en el Colegio